Para sobrevivientes de abuso

Viviste algo horrible, algo que no se lo deseas ni a tu peor enemigo. No estas rot@, podés superarlo, en este artículo te damos las claves para que puedas transformar tu presente más allá de tu pasado

Para sobrevivientes de abuso

Cuando tu Sistema Nervioso se Vuelve un Refugio:

Sanando desde el Amor y la Seguridad

Si en tu infancia sufriste abuso, maltrato o un ambiente donde no te sentiste segur@, quiero que sepas que no estás rot@. No hay nada malo en vos. Tu cuerpo, tu mente y tu corazón hicieron lo mejor que pudieron para protegerte y sobrevivir. 

Tu sistema nervioso es como un guardían silencioso que aprendió a adaptarse al peligro. No tuviste el control sobre lo que pasó, pero hoy sí podés empezar a entender cómo tu cuerpo y mente aprendieron a reaccionar, y cómo podés recuperar tu bienestar poco a poco.

Voy a explicártelo con mucho amor, con la intención de que entiendas que tus respuestas no son fallas, son estrategias de supervivencia. 

  • Cuando éramos niñ@s, necesitábamos sentirnos segur@s…

Un niño o una niña nace con una necesidad biológica de seguridad y amor. Lo ideal es crecer en un ambiente donde nos cuiden, nos abracen y nos protejan. Cuando esto sucede, nuestro sistema nervioso se desarrolla en Modo Seguridad y Conexión (Vago Ventral).

  1. Nos sentimos querid@s y valorad@s.
  2. Aprendemos que el mundo es un lugar seguro.
  3. Podemos expresarnos sin miedo.
  4. Desarrollamos confianza en los demás y en nosotr@s mism@s.

Ejemplo: Un niño que llora y recibe un abrazo amoroso aprende que su emoción es válida y que no está sol@.

  • Pero cuando el hogar no es un lugar seguro…

Si creciste en un entorno de abuso, gritos, violencia o negligencia, tu sistema nervioso se adaptó para sobrevivir. Y esa adaptación no fue una elección, sino un mecanismo automático del cuerpo.

  1. Modo Pelea o Huida (Simpático): Tu sistema nervioso aprendió a estar en alerta constante. Quizás sentiste que siempre tenías que defenderte o escapar, aunque no pudieras.
  2. Tu corazón se acelera, tu cuerpo se tensa.
  3. Tenés ansiedad, miedo, dificultad para relajarte.
  4. Podés ser muy autoexigent@ o estar siempre “list@ para reaccionar”.

Ejemplo: Un niño que vive en un hogar con gritos constantes puede crecer con la sensación de que siempre hay un peligro inminente, incluso cuando ya no lo hay.

  • Modo Colapso o Desconexión (Vago Dorsal)

Si el peligro era demasiado grande o duró mucho tiempo, tu sistema nervioso se apagó para protegerte.

  1. Te sentís agotad@, sin energía o desconectad@.
  2. Podés tener dificultad para sentir placer o disfrutar.
  3. Podés experimentar tristeza profunda, sensación de vacío o la necesidad de aislarte.

Ejemplo: Un niño que sufrió abuso puede aprender a "irse mentalmente" para no sentir. De adulto, este mecanismo puede manifestarse como disociación, depresión o dificultad para conectar con sus emociones.

  • Lo Más Importante: Todo esto fue una Respuesta de Supervivencia, No Quiere Decir que Estés Rot@

Si viviste trauma, tu cuerpo hizo lo que tenía que hacer para mantenerte a salvo. Ahora podés aprender nuevas maneras de sentirte segur@, sin necesidad de estar en alerta o apagarte.Podés reentrenar tu sistema nervioso para que vuelva a sentir seguridad, amor y conexión.

  • Paso a Paso: Recuperando tu Seguridad Interna

1. Entender que NO fue tu culpa.Nada de lo que pasó define tu valor. Tu cuerpo y tu mente hicieron lo mejor que pudieron con las herramientas que tenían. No hay nada malo en vos.

‍️ 2. Empezar a notar en qué estado estás.Preguntate con amor:

 ¿Me siento segur@ y conectad@? (Vago Ventral)¿Estoy ansios@, en alerta o irritad@? (Modo Pelea o Huida)¿Me siento agotad@ o desconectad@? (Modo Colapso)

️ 3. Técnicas para empezar a recuperar tu bienestar.

Si estás en Modo Pelea o Huida:

* Respiración profunda (inhalar en 4 segundos, exhalar en 6) ️

* Movimiento suave (caminar, estirarte, bailar) ‍️

* Recordar que hoy ya no estás en el peligro del pasado.

Si estás en Modo Colapso o Desconexión:

* Pequeñas acciones: tomar agua, escuchar música, mover los dedos de los pies.

* Recordar que tu cuerpo puede despertar poco a poco, sin presión.

* Buscar conexiones seguras, aunque sea con un animal o la naturaleza.

Si estás en Modo Seguridad y Conexión:

* Disfrutalo y permitite sentir placer sin culpa.

* Reforzá lo que te hace bien: arte, amigos, abrazos, escribir. ️

  • No Estás Sol@. Tu Sistema Nervioso Puede Sanar

Si creciste en un entorno inseguro, tu cuerpo y mente se adaptaron para sobrevivir. Pero hoy podés empezar a reescribir tu historia.

  1. No tenés que hacerlo de golpe.
  2. No tenés que hacerlo sol@.
  3. No hay prisa, solo pequeñas acciones que te ayuden a sentirte cada día un poquito más segur@ en vos mism@.
  • Tu sistema nervioso no está roto. Solo necesita seguridad, amor y paciencia para recordar cómo es vivir con calma y conexión. Y eso es posible, un paso a la vez.


Te invitamos a seguir trabajando estos temas y profundizando a través de sesiones individuales, o en la membresía grupal, donde todos los jueves tenés un zoom grupal con Gise.


Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Trascender Consciente
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X